Noticias
La industria automotriz está viviendo una importante transición hacia la electromovilidad, cambio que dará un impulso importante a la creación de nuevos puestos de trabajo en dicho sector nacional y en el de autopartes en los próximos años, según señaló la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Lea también: "Tesla abre vacantes en EdoMéx y CDMX"
De acuerdo con este organismo, México cuenta con la capacidad de generar el talento humano calificado que se requiere para atender las necesidades de la industria y así acelerar la transformación energética del transporte, debido a que en el país se está trabajando en la actualización y creación de cursos y capacitaciones para las personas que ya laboran en el sector, así como planes educativos para la juventud.
Un gran número de las habilidades que se requieren se consideran escasas a nivel mundial, lo que representa una oportunidad importante para que México se convierta en un jugador estratégico en la electromovilidad.
En este sentido, la INA identificó las áreas de especialización de mayor demanda y relevancia en temas de electromovilidad:
- Software embebido
- Ingeniería en sistemas
- Ciberseguridad
- Algoritmos
- Edge computing (Computación en el borde)
- Cloud computing (Computación en la nube)
- Análisis de datos
- Inteligencia Artificial
Dichas habilidades representan algunas de las necesidades tecnológicas detrás de los desarrollos más recientes relacionados con esta tendencia y se pueden aprender a través del desarrollo de nuevas habilidades enfocadas al desempeño de nuevas funciones o reskilling.
“Es de vital importancia promover el diálogo constante entre el gobierno, las asociaciones y empresas automotrices con las universidades y centros de investigación para diseñar programas de estudio alineados al desarrollo de las habilidades en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), como los lenguajes de programación, la robótica y el análisis de datos.
Otro punto importante para promover el desarrollo de estas habilidades es la diferencia salarial. De acuerdo con la INA, se estima que la compensación en ingenieros enfocados en Investigación y Desarrollo (I+D) es al menos 50% mayor a un ingeniero de manufactura, por lo que recomienda que estos profesionales reciban capacitaciones adicionales para mejorar sus competencias personales en los puestos de trabajo que ocupan actualmente.
En materia de empleo, el organismo anunció que se prevé para el cierre de este año un incremento de 2.9% en el personal ocupado en la industria de autopartes respecto a lo observado en 2022, alcanzando un total de 903 mil personas, debido a aumento en la producción de estos componentes, que se pronostica tendrá un valor de 112 mil millones de dólares al fin de 2023.
Otras noticias de interés

Amplían Parque Sur y atraen inversión
Con una inversión de 17 millones de dólares, American Industries inició la

Refuerzan cooperación industrial México y China
Con la visita de representantes del gobierno y empresarios del distrito de

Impulsa Jalisco inversión taiwanesa
El gobierno de Jalisco inició una misión de trabajo en Taiwán enfocada

Disminuye venta de autos ligeros en el país
Durante junio de 2025 se comercializaron en México 116,059 vehículos ligeros, lo

Titula informe FINSA su compromiso ESG
En su tercer Informe de Sostenibilidad, FINSA documentó los avances más relevantes

Pierde manufactura más de 400 mil empleos en mayo
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el INEGI